conducido por el finado Renny Ottolina y era trasmitido todos los días desde las siete de la mañana. Fueron varios días de competencia pero al final “Las Estrellas del Trópico”, tuvieron la fortuna de ganar el concurso y la premiación fue una semana de contrato en Radio Caracas Televisión y al mismo tiempo la Asociación Musical los carnetizó, es decir los hizo profesionales.
Después de este concurso, a principio de los años sesenta Carlín Rodríguez debuta profesionalmente como cantante con la Orquesta de Próspero Díaz, con la que tocaban en muchas fiestas familiares, utilizando en su mayoría el repertorio de la Sonora Matancera. Luego, de su paso por está orquesta Carlín, trabaja con varios grupos amateurs de la capital, como el “Quinteto Vitola”, en donde tocaban música popular, hasta que es llamado por Leonardo Pedrosa, para que formara parte de su orquesta “Los Caciques”, en donde permaneció aproximadamente tres años.En el año 1964, se separan varios músicos de “Los Caciques”, y por iniciativa del finado Roberto Montserrat, nace el Combo Latino. Estos logran grabar un 45 rpm, con los temas: “En Cadenas” y “Yo vendo unos ojos negros”, vocalizados por Raúl Mayora, cantante de San Agustín que luego se marcharía para Europa y nunca más se supo de su existencia. Carlín Rodríguez y el Bobby son los encargados de hacer los coros en dicho trabajo.
Era el año 1966, y en el ambiente musical caraqueño ya se escuchaban los buenos comentarios acerca del Combo Latino. Sin embargo, nos relata Carlín que había la necesidad de varios instrumentos y uniformes para el grupo. Es cuando un día apareció Federico Betancoar habló con Roberto Montserrat, quién era director del Combo, ambos llegarón a un acuerdo económico, y deciden llamar a la agrupación “Federico y su Combo Latino”, e inmediatamente graban un 45 rpm en donde incluyen los temas: “Conmigo” y “Celosa”, en la voz de Carlín Rodríguez, que luego serían complemento para el primer Lp titulado “Llego la Salsa”, siendo este el primer disco en utilizar el término “Salsa”. Los cantantes en esta producción fueron Dimas Pedroza y Carlín. Luego en ese mismo año 1966, graban el Lp “Salsa y Sabor”, posteriormente el disco “Mas Salsa”(1967).
Al año siguiente es decir 1977, Carlín es llamado para integrarse a “El Trabuco Venezolano”, grabando en los dos primeros discos de esta sensacional orquesta. Paralelamente a esto, Carlín Rodríguez continua trabajando con la orquesta de Porfí Jiménez.
Finalizando de la década de los años ochenta, Carlín es nuevamente invitado a grabar en compañía de su gran amigo el negrito Calaven, en una producción titulada “El Milagro”, con la Orquesta Los Dementes de Ray Pérez. Allí se destacó interpretando los boleros “Cuando te vayas” , “Caminemos hasta allá”, y el sabroso tema “Aquí estoy de nuevo”, cantando a dúo con Calaven, quien a su vez deja grabada su incomparable voz en una sensacional versión del tema: “Convergencia”. Esta fue la ultima grabación en vida del gran Calaven.
En el año 1999, Carlín Rodríguez, viaja a Cuba y participa en el Festival de Boleros de Oro, y a raíz de esto graba un excelente material discográfico con diferentes agrupaciones cubanas, entre ellas podemos nombrar al “Sexteto Bayamo”, “La Orquesta Tempestad Latina” y “Hora Buena Banda Show”.
Carlín Rodríguez, sigue activo en sus actividades artísticas y recientemente fue nombrado Patrimonio Cultural de la Gran Caracas, condecorado en acto público por la Alcaldía Mayor, gracias a su gran aporte como Coordinador de Eventos Culturales en la Parroquia San Agustín.