ALBERTO NARANJO

Jorge Alberto Naranjo es un músico venezolano nacido en Caracas el 14 de septiembre de 1941. Su madre fue la cantante Graciela Naranjo, una pionera de la radio, el cine y la televisión del país, y su padre, Magín Pastor Suárez, se desempeñó como animador del programa A Gozar Muchachos, en el que participaba la orquesta Billo's Caracas Boys. Un autodidacta, la carrera de Naranjo lo ha convertido, como a su madre, en un icono de la música popular venezolana.
En sus primeros años, Naranjo fue influenciado por géneros como el jazz y la música clásica y la música de artistas como Louis Armstrong, Duke Ellington, Bud Powell, Béla Bartók, Claude Debussy y especialmente Tito Puente.
Con Puente como su modelo, Naranjo comenzó su carrera como baterista profesional a los 18 años, tocando en las bandas de Chucho Sanoja (1963-64), Los Melódicos (1965-66) y Porfi Jiménez (1966-67). En los años 1960, se enfocó exclusivamente en sesiones de estudio, convirtiéndose en uno de los músicos más buscados del país. También tocó para artistas que visitaban Venezuela como Charles Aznavour, Vikki Carr, Eddie Fisher, Engelbert Humperdinck, Julio Iglesias, Tom Jones, los Nicholas Brothers, Eliana Pittman, The Platters, Tito Rodríguez, Ornella Vanoni y Pedro Vargas. A finales de los años 1970, Naranjo tocó los tambores con la Orquesta de Tito Puente en un concierto de salsa de todos estrellas que incluyó a Celia Cruz, Héctor Lavoe y Ray Barretto. Además de esto, se volvió un activo colaborador y participante en varios movimientos locales de jazz, música latina, bossa nova, rock, y géneros venezolanos, trabajo del que emergió como un respetado arreglista.
En 1977 Naranjo fundó El Trabuco Venezolano, una orquesta en la que adquirió fama rápidamente como arreglista y líder. El término trabuco es un término beisbolístico venezolano que se usa para describir una selección de los mejores jugadores de diferentes equipos. La orquesta fue creada por Naranjo en respuesta al nacimiento de una plétora de bandas de salsa amateur, que usualmente palidecían frente a los grupos de procedencia extranjera. Naranjo quería comenzar un movimiento musical con los mejores músicos y cantantes de Venezuela.
El Trabuco no tenía ideales comerciales específicos y estaba ideado para tocar en eventos culturales, en teatros y universidades, y aunque Naranjo nunca pretendió ser un músico de salsa, la banda tuvo considerable éxito en el género. En sus arreglos tendientes al jazz, sin embargo, Naranjo no utilizó la típica percusión menor de los instrumentos de salsa, como el güiro, las maracas y el clave, y trabajó con batería, congas, bongos, timbales, pianos y bajos al frente de las trompetas, trombones y saxofones, como en las antiguos ensambles de las big bands, lo cual no era común en bandas de salsa. Eventualmente, una guitarra eléctrica y
una sección de cuerdas fueron añadidas al formato. El Trabuco grabó cinco disco de estudio y dos en vivo con el grupo cubano Irakere, con el que compartieron escena varias veces.
Entre los artistas cuyos discos fueron arreglados por Naranjo se encuentran Conexión Latina, Guaco, Ilan Chester, Simón Díaz, Oscar D'León, Ricardo Montaner, María Rivas y Aldemaro Romero. Naranjo también tocó con músicos de jazz como Jeff Berlin, Dusko Goykovich, Danilo Pérez, Arturo Sandoval, Bobby Shew y Dave Valentin. Las bandas que él ha dirigido han alternado con otras como las Estrellas de Areito, Larry Harlow, Eddie Palmieri y Chucho Valdés.
Desde los años 1990, Naranjo ha sido un activo participante en diversas actividades de enseñanza artísticas y musicales en Venezuela, no solo como músico, sino también como historiador, educador, y crónico urbano, tanto en la radio, la literatura y la prensa escrita.